LOS PRIMEROS PASTORES ANGLICANOS TRABAJANDO EN LAS PROVINCIAS DE SANTA FE Y CORDOBA TRASFONDO La iglesia anglicana se formó en la República Argentina con la llegada del Reverendo Juan Armstrong en el año 1825 para que cuidara pastoralmente a los inmigrantes ingleses en Buenos Aires. El gobierno nacional la reconoció como la primera iglesia protestante en el país. En el año 1844 se fundó la Sociedad Misionera Sudamericana (South American Missionary Society) en Inglaterra con el propósito de evangelizar a los indígenas de Tierra del Fuego. Por la década del 60, la Sociedad Misionera SAMS había desarrollado sus esfuerzos en otras partes de Sudamérica, por ejemplo, en Lota, Chile y en el Carmen, Patagonia. Llegó un momento en 1868 cuando los inmigrantes ingleses ubicados en Rosario buscaban un cuidado espiritual. No había en ese momento una estructura anglicana ni un obispo en el continente de América del Sud[1]. La Sociedad Misionera SAMS ofreció a los fundadores de la iglesia anglicana en Rosario una subvención de doscientas libras esterlinas por un año para el sueldo de un pastor[2]. Más que esto, SAMS nombró como pastor al Reverendo Guillermo Tomás Coombe. PASTOR COOMBE Coombe era nativo de Plymouth, Inglaterra[3]. Salió de su país en 1861, cuando tenía 21 años, para ser catequista entre los indígenas de Lota, Chile. En 1867 se le ordenó diácono en la iglesia anglicana y se trasladó a Patagones en la República Argentina. En Abril del año siguiente se lo invitó a Rosario para inaugurar la obra[4]. Su ministerio se extendió durante los diez años siguientes. Su primera tarea fue establecer la congregación anglicana en la ciudad citada. En su primer culto estuvieron presentes 18 personas, pero el promedio de los asistentes aumentó en poco tiempo a aproximadamente a 60 personas[5]. Para desarrollar la colectividad Coombe usaba las siguientes técnicas: el visitar a la comunidad inglesa 15 de Setiembre de 1873: El obispo y yo andábamos visitando en casa a la gente. Creo que esto es la fuerza del ministerio pastoral[6]. el visitar a los enfermos 9 de Mayo de 1874: Visité el hospital: me encontré con cinco pacientes ingleses, con una mujer, tres hombres y un muchacho. Todos mejoraban[7]. el visitar a los barcos en el puerto de Rosario 5 de Mayo de 1874: Visité cuatro barcos ingleses en el puerto y fijé un culto para el domingo que viene a las 9 de la mañana a bordo del "Lady of the Lake" de Bristol. 10 de Mayo: Estaban presentes 25 personas. El Pastor Coombe informó después de siete meses a SAMS así: 10 de Diciembre de 1874: Hay una buena asistencia en los oficios divinos dominicales. Me alienta que la mayoría de los asistentes son jóvenes. Ellos tienen mucho interés en los cultos y algunos me ayudan en la escuela dominical y en el visitar a los enfermos. He puesto diligencia en visitar el hospital donde me he encontrado frecuentemente con marineros ingleses, estadounidenses, alemanes y suecos. Me han dado una cordial bienvenida[8]. la educación de los niños Instituyó el Pastor Coombe una escuela dominical el 4 de Agosto de 1872 con siete niños. Por el año 1874 se contaba con 45 alumnos y en 1876 con 72 participantes[9]. La meta era la educación espiritual de los hijos de los miembros de la iglesia. El 15 de Febrero de 1874 fundó Coombe por segunda vez la escuela primaria (actual Colegio San Bartolomé, calle Tucuman 1257). Comentó él a SAMS: 9 de Abril de 1874: Creí que era mi deber encargarme de la educación secular de estos niños. Ellos no tienen otros recursos para aprender a leer y a escribir. No son hijos de gente pudiente, pero sí de los artesanos y peones ingleses[10]. Se abrió la escuela con 22 alumnos y por el año 1876 se contó con 32 integrantes y por 1878, 61[11]. La otra tarea mayor del Pastor Coombe fue la construcción de una iglesia y una escuela: 5 Oct. 1870 Compra del terreno ubicado en la esquina de las calles Urquiza y Paraguay. Se levantó un edificio temporario de chapa[12]. 7 Ene. 1875 Sr. Eddowes ordenó la construcción de los fundamentos del nuevo templo[13]. 6 Ago. 1876 Se inauguró en la presencia de 150 personas la nave del nuevo templo[14]. 4 Feb. 1878 Habilitamos la nueva aula que tiene asientos para 100 alumnos[15]. 13 Abr. 1879 Día de Pascua. Inauguramos el coro y presbiterio del templo[16]. 24 Ago. 1879 Día de San Bartolomé. El Reverendísimo W.H. Stirling dedicó el templo[17]. Desafortunadamente el Pastor Coombe murió el 7 de Setiembre de 1878, oficialmente de gastroenteritis[18]. Tal vez se puede decir que era por trabajo excesivo. Comentó tres años antes "El Progeso" de Córdoba: 18 de Febrero de 1875: El Reverendo Señor Coombe mantiene dignamente la reputación que se ha creado como predicador excelente y como hombre muy talentoso en todos ramos de su profesión[19]. MINISTERIO FUERA DE ROSARIO Lejos de limitar el trabajo a Rosario, Coombe desarrolló un ministerio entre los inmigrantes protestantes fuera de la ciudad. Las primeras visitas fueron las siguientes. 1869 Fraile Muerto Hubo un bautismo el 31 de Enero[20]. 1871 Córdoba Su primera visita fue el 29 Enero y siguió con visitas cada dos o tres meses hasta el año 1876. 23 Set 1873: A la tarde el Obispo Stirling predicó en la estación ferroviaria (de Córdoba). Los asistentes sumaron 52, pero la mitad eran nuestros compañeros de viaje. Los habitantes de habla inglesa fueron muy pocos, pero había una gran muchedumbre de espectadores nacionales en la puerta. Ellos estaban muy sorprendidos de encontrar que los protestantes tenían alguna religión y aún más, que ellos tenían obispos y clérigos[21]. 1871 Roldán Coombe bautizó a 19 niños alemanes y suizos el 13 Julio[22]. 1872 Cañada de Gómez Bautizó a dos niños el 11 de Abril[23]. 1872 Carcarañá Bautizó a un niño el 6 de Mayo[24]. 1876 Colonia Alejandra Coombe la visitaba por primera vez en Noviembre. Domingo 19 de Noviembre: a las 9 de la mañana los colonos ingleses se reunieron para el oficio divino en un cuarto amplio de la Administración. Nunca asistí a un culto tan agradable. Los responsorios fueron fuertes, y el canto, dirigido por 8 o 10 galeses fue muy bueno. Escucharon el sermón 75 personas, de las cuales muchas no habían oído un sermón en los últimos seis o siete años. Después de desayunar, los protestantes italianos, de los cuales hay unos 50 en la colonia, mandaron a preguntar si el pastor podía decirles algo; lo hice con mucho gusto en castellano[25]. DESARROLO DEL MINISTERIO El Pastor Coombe atendía sin ayuda las necesidades espirituales de la mayoría de los protestantes rosarinos y las de los colonos de los pueblos en la línea F.C. Central Argentino hasta el mes de Junio de 1876 cuando llegó otro pastor inglés, Reverendo J.H. Gybbon-Spilsbury[26]. Spilsbury tomó a su cargo el trabajo espiritual en Fraile Muerto (actual Bell Ville). Se radicó ahí entre 1876 y 1878[27] y en Córdoba entre 1878 y Setiembre 1879[28]. El Pastor Spilsbury era un viajero incansable. En los primeros tres años de ministerio viajaba casi mensualmente. A partir de Octubre de 1876 iba a Tucumán en tren para celebrar un culto[29], hasta que en 1878 la administración de la empresa ferroviaria Córdoba-Tucumán retiró su pasaje gratuito[30]. Nos ha quedado una descripción de los viajes ferroviarios de los años inaugurales[31]. Enero de 1877: El viaje en verano está fuera de toda descripción; son cuatro días de tortura exquisita con el polvo, el calor y las nubes de mosquitos. En el tránsito por las salinas los trenes no pueden detenerse en las estaciones más que un momento a causa de los mosquitos; los empleados no pueden quedarse allá encargados de las estaciones[32]. Febrero de 1877: La trocha es de solamente un metro y los coches son como los tranvías en Londres. Encerrado en estos vehículos chicos, con el termómetro a 42 grados en la sombra y con polvo tan denso que no se puede ver, es una experiencia menos que agradable[33]. Spilsbury nos ha dejado también su descripción de dos viajes de Córdoba a Chilecito, provincia de La Rioja, en Marzo de 1877[34] y en el fin de 1878 por los llanos[35]. Hay también una descripción extensa de un viaje de Villa María a Mendoza en tren y a lomo de mula en Noviembre de 1877[36]. Bajo las órdenes del Obispo Stirling, Spilsbury dejó su puesto en la provincia de Córdoba en Setiembre de 1879 para establecer un nuevo ministerio en la provincia de Buenos Aires[37]. |
FRANCISCO NEVILLE LETT El Reverendo F.N. Lett fue suplente de Coombe en Rosario cuando éste viajó a Inglaterra en 1877. Fue después de esa época que Lett hizo su primer viaje a Colonia Alejandra para hacerse cargo temporariamente de ese ministerio entre Diciembre de 1877 y Octubre de 1878[38]. Tomó a su cargo la obra de San Bartolomé en Noviembre del mismo año. Trabajó esforzadamente por cinco años y tres meses hasta que él también murió el 8 de Febrero de 1884 de fiebre tifoidea[39]. Sus informes a la Sociedad Misionera SAMS nos ofrecen unas vistas de las diferentes colonias en el norte de la provincia de Santa Fe[40]. Entre los valdenses hay un hombre loable quién se ha esforzado por mantener el lema de su iglesia antigua e histórica: Luz en la oscuridad. Celebra cultos religiosos y clases para los niños. He tenido la gran satisfacción de alentarlo[41]. A pocos kilómetros al sur de "El Rey" (actual Reconquista) está ubicada una colonia galesa con 50 personas en total, veintiuna de ellas menores de 15 años. Me dan siempre una cordial bienvenida y todos se reúnen para los cultos. Cantamos himnos galeses y se sigue hasta muy tarde la ceremonia con el canto en idioma galés. Dejo lleno de placer a esa gente pobre y afectuosa[42]. LOS MATRIMONIOS, 1868-1878 El analizar las nacionalidades de los que se casaron nos indica la variedad del ministerio de los pastores anglicanos. En los Registros de Matrimonios depositados en la Iglesia Anglicana San Bartolomé figuran 106 bodas en ese período, como sigue. |
Rosario 38 Según la localidad se porcentualizan así: Según la nacionalidad se dividen así: Nos sorprende que la iglesia anglicana administró el sacramento del matrimonio a tantos suizos y alemanes. La verdad es en 1877 la iglesia evangélica de Prusia (la actual Iglesia Evangélica del Río de la Plata) tenía en el país nada más que dos lugares de ministerio, Buenos Aires y Esperanza(S.F.). El Pastor Lett comentó a SAMS, Escribió el Pastor Davis, ADVERSIDADES Terminamos con algunas citas sobre el tema de las adversidades que enfrentaron los inmigrantes. el tiempo los insectos las enfermedades La difteria, la escarlatina, la viruela, la fiebre tifoidea y mucho más[50]. las revoluciones |
JEREMY HOWAT |
[1] El primer obispo anglicano para el continente, Waite Hockin Stirling, fue consagrado en Diciembre de 1869. |
el clero de San Bartolomé los ministros laicos de San Bartolomé
el clero que trabajan por un corto período los capellanes de la misión entre marineros